Diploma supervisor SSOMA
Category: Sin categorizar
S/ 480.00
Modalidad virtual
Plataforma: Videos de alta calidad
Horas: 140 horas académicas certificables
Duración: 6 meses
Plataforma: Videos de alta calidad
Horas: 140 horas académicas certificables
Duración: 6 meses
VER CONTENIDO
MODULO I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Presentación del curso
– Porque implementar un sistema de gestión SST
– Calificación de empresas contratistas, para el desarrollo de una obra
– Requisitos del jefe de prevención de riesgos y supervisor de prevención de riesgos
– Requisitos del lugar de trabajo
– Porque implementar un sistema de gestión SST
– Calificación de empresas contratistas, para el desarrollo de una obra
– Requisitos del jefe de prevención de riesgos y supervisor de prevención de riesgos
– Requisitos del lugar de trabajo
MODULO II: NORMATIVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Normativa SST
– Diferencias entre DS-011-2019-TR Reglamento SST para el sector construcción y G.050 Seguridad durante la construcción
– Normativa para accidentes de trabajo
– Requisitos del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
– Diferencias entre DS-011-2019-TR Reglamento SST para el sector construcción y G.050 Seguridad durante la construcción
– Normativa para accidentes de trabajo
– Requisitos del plan de Seguridad y Salud en el Trabajo
MODULO III: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
– Términos y definiciones
– Clases de peligros
– Identificar peligros
– Jerarquía de controles y evaluando su efectividad
– Evaluación de riesgo individual en el área de trabajo (IPER continuo)
– Análisis de trabajo seguro
– Evaluar la efectividad de los controles
– Evaluación de riesgos por puesto de trabajo
– IPER Línea base e IPER específico
– Nueva normativa: Aplicación de la Prevención de Riesgos
– Proceso IPERC y efecto COVID 19
– Clases de peligros
– Identificar peligros
– Jerarquía de controles y evaluando su efectividad
– Evaluación de riesgo individual en el área de trabajo (IPER continuo)
– Análisis de trabajo seguro
– Evaluar la efectividad de los controles
– Evaluación de riesgos por puesto de trabajo
– IPER Línea base e IPER específico
– Nueva normativa: Aplicación de la Prevención de Riesgos
– Proceso IPERC y efecto COVID 19
MODULO IV: GESTIÓN EN LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Normativa legal
– Concepto y definiciones
– Derechos y obligaciones de los miembros del SCSST
– Conformación del SCSST
– Conformación subcomité y comité técnico SST
– Motivos de vacancia para los miembros del SCSST
– Concepto y definiciones
– Derechos y obligaciones de los miembros del SCSST
– Conformación del SCSST
– Conformación subcomité y comité técnico SST
– Motivos de vacancia para los miembros del SCSST
MODULO V: ERGONOMÍA
– Personas vulnerables
– Impacto de las lesiones de ergonomía
– Factores de riesgo en el trabajador
– Factores de riesgo en la tarea
– Factores de riesgo en el medio ambiente
– Control de factores de riesgo
– Pausas activas
– Jerarquía de controles
– Equipos de protección personal
– Impacto de las lesiones de ergonomía
– Factores de riesgo en el trabajador
– Factores de riesgo en la tarea
– Factores de riesgo en el medio ambiente
– Control de factores de riesgo
– Pausas activas
– Jerarquía de controles
– Equipos de protección personal
MODULO VI: SUPERVISIÓN DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
– Clases de espacios confinados
– Análisis de seguridad para ingreso a espacios confinados
– Permiso para ingreso a espacios confinados
– Categorías de espacios confinados
– Atmósfera peligrosa
– Controles operacionales
– Obligaciones y responsabilidad para el ingreso a espacios confinados
– El equipo de entrada a espacios confinados
– Rescate en espacios confinados
– Análisis de seguridad para ingreso a espacios confinados
– Permiso para ingreso a espacios confinados
– Categorías de espacios confinados
– Atmósfera peligrosa
– Controles operacionales
– Obligaciones y responsabilidad para el ingreso a espacios confinados
– El equipo de entrada a espacios confinados
– Rescate en espacios confinados
MODULO VII: SUPERVISIÓN DE TRABAJOS EN CALIENTE
– Términos y definiciones
– Peligros y riesgos
– Controles operacionales
– Equipo de protección personal específico
– Permiso para trabajos en caliente
– Control de incendios
– Materiales combustibles de clase de extintores
– Triángulo de fuego
– Uso de extintores
– Atmósferas explosivas
– Primeros auxilios: atención a personas con quemaduras
– Peligros y riesgos
– Controles operacionales
– Equipo de protección personal específico
– Permiso para trabajos en caliente
– Control de incendios
– Materiales combustibles de clase de extintores
– Triángulo de fuego
– Uso de extintores
– Atmósferas explosivas
– Primeros auxilios: atención a personas con quemaduras
MODULO VIII: PERSONA COMPETENTE PARA TRABAJOS EN ALTURA
– Normativa
– Términos y definiciones
– Dispositivos de seguridad para trabajo en alturas
– Sistemas de protección de caídas
– Sistemas restrictivos
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección personal
– Uso correcto del arnés
– Sistemas de posicionamiento de acceso y descenso controlado
– Líneas de vida horizontal y vertical
– Medidas de seguridad con andamios colgantes
– Montaje y desmontaje de andamios
– Escaleras de mano
– Términos y definiciones
– Dispositivos de seguridad para trabajo en alturas
– Sistemas de protección de caídas
– Sistemas restrictivos
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección personal
– Uso correcto del arnés
– Sistemas de posicionamiento de acceso y descenso controlado
– Líneas de vida horizontal y vertical
– Medidas de seguridad con andamios colgantes
– Montaje y desmontaje de andamios
– Escaleras de mano
MODULO IX: INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES
– Normativa
– Térmico y definiciones
– Metodología para la investigación de accidentes
– Inicio de la investigación
– Realización de entrevistas
– Realización de análisis de eventos
– Análisis de causa
– Determinación de las causas de superficie y raíz
– Desarrollo de recomendaciones
– Informe de investigación de accidentes
– Documentos de respaldo de la investigación
– Gestión de planteamiento de recomendaciones
– Térmico y definiciones
– Metodología para la investigación de accidentes
– Inicio de la investigación
– Realización de entrevistas
– Realización de análisis de eventos
– Análisis de causa
– Determinación de las causas de superficie y raíz
– Desarrollo de recomendaciones
– Informe de investigación de accidentes
– Documentos de respaldo de la investigación
– Gestión de planteamiento de recomendaciones
MODULO X: ESTRATEGIAS PARA LA SUPERVISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Gestión estratégica antes, durante y después de un proyecto
– Diagnóstico de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
– Planeamiento estratégico en Seguridad y Salud en el Trabajo
– Enfoque integral de la Seguridad y Salud en el Trabajo
– Mejora de la cultura de seguridad
– Diagnóstico de la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
– Planeamiento estratégico en Seguridad y Salud en el Trabajo
– Enfoque integral de la Seguridad y Salud en el Trabajo
– Mejora de la cultura de seguridad
MODULO XI: GESTIÓN AMBIENTAL
– Marco legal Ley N° 28611, Ley N° 1278, DS 024-2016-EM (minería)
– Definiciones de manipulación, segregación, almacenamiento temporal, acondicionamiento, transporte interno y externo, disposición final, entre otros
– Residuos del ámbito municipal
– Residuos del ambiento no municipal
– Definiciones de manipulación, segregación, almacenamiento temporal, acondicionamiento, transporte interno y externo, disposición final, entre otros
– Residuos del ámbito municipal
– Residuos del ambiento no municipal
MODULO XII: AUTOCAD
– Mapa de riesgos y planos de protecciones colectivas