Curso de Especialización Supervisor de seguridad y salud en trabajos de alto riesgo
Category: Sin categorizar
S/ 380.00
Modalidad virtual
Plataforma: Videos de alta calidad
Horas: 40 horas académicas certificables
Duración: 4 meses
Plataforma: Videos de alta calidad
Horas: 40 horas académicas certificables
Duración: 4 meses
VER CONTENIDO
MÓDULO I: MARCO LEGAL RELACIONADO A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
– Comprensión de la Ley N°29783 Ley SST y su reglamento D.S. 005-2012-TR
– Comprensión de la Ley N° 30222 y últimas modificatorias
– Nueva escala de multas
– Cuota de contratación de personas con discapacidad
– N°312-2011-MINSA Protocolo de exámenes médicos y sus modificaciones
– Comprensión de la Ley N° 30222 y últimas modificatorias
– Nueva escala de multas
– Cuota de contratación de personas con discapacidad
– N°312-2011-MINSA Protocolo de exámenes médicos y sus modificaciones
MÓDULO II: ESPACIOS CONFINADOS
– Normativa
– Términos y definiciones
– Clases de espacios confinados
– Análisis de seguridad para ingreso a espacios confinados
– Permiso para ingreso a espacios confinados
– Categoría de espacios confinados
– Atmósfera peligrosa
– Controles operacionales
– Obligaciones y responsabilidades para el ingreso a espacios confinados
– El equipo de entrada a espacios confinados
– Rescate en espacios confinados
– Requisitos de entrenamiento
– Términos y definiciones
– Clases de espacios confinados
– Análisis de seguridad para ingreso a espacios confinados
– Permiso para ingreso a espacios confinados
– Categoría de espacios confinados
– Atmósfera peligrosa
– Controles operacionales
– Obligaciones y responsabilidades para el ingreso a espacios confinados
– El equipo de entrada a espacios confinados
– Rescate en espacios confinados
– Requisitos de entrenamiento
MÓDULO III: TRABAJO EN ALTURA
– Normativa
– Términos y definiciones
– Dispositivos de seguridad para trabajo en altura
– Sistema de protección de caídas
– Sistemas restrictivos
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección personal
– Uso correcto del arnés
– Sistemas de posicionamiento de acceso y descenso controlado
– Líneas de vida horizontal y vertical
– Medidas de seguridad con andamios colgantes
– Montaje y desmontaje de andamios
– Escaleras de mano
– Términos y definiciones
– Dispositivos de seguridad para trabajo en altura
– Sistema de protección de caídas
– Sistemas restrictivos
– Equipos de protección colectiva
– Equipos de protección personal
– Uso correcto del arnés
– Sistemas de posicionamiento de acceso y descenso controlado
– Líneas de vida horizontal y vertical
– Medidas de seguridad con andamios colgantes
– Montaje y desmontaje de andamios
– Escaleras de mano
MÓDULO IV: TRABAJOS EN CALIENTE
– Normativa
– Términos y definiciones
– Peligros y riesgos
– Controles operacionales
– Equipos de protección personal específicos
– Permiso para trabajos en caliente
– Controles de incendio
– Materiales combustibles de clase de extintores
– Triángulo de fuego
– Uso de extintores
– Atmósferas explosivas
– Primeros auxilios: Atención a personas con quemaduras
– Términos y definiciones
– Peligros y riesgos
– Controles operacionales
– Equipos de protección personal específicos
– Permiso para trabajos en caliente
– Controles de incendio
– Materiales combustibles de clase de extintores
– Triángulo de fuego
– Uso de extintores
– Atmósferas explosivas
– Primeros auxilios: Atención a personas con quemaduras
MÓDULO V: RIESGO ELÉCTRICO
– Introducción a la seguridad eléctricas y la NFPA
– Naturaleza de la electricidad
– Reglas de oro
– Los peligros de las descargas eléctricas
– Ambientes de trajo seguros
– Quemaduras eléctricas
– Evaluación de riesgos eléctricos
– Modelo de seguridad eléctrica
– Control de riesgos eléctricos
– Trabajando en circuitos en vivo
– Zona de proximidad
– Practicas seguras de trabajo
– Programa de puesta a tierra
– Seguridad en herramientas eléctrica
– Seguridad bloqueo / etiquetado
– Equipo de protección eléctrica
– Naturaleza de la electricidad
– Reglas de oro
– Los peligros de las descargas eléctricas
– Ambientes de trajo seguros
– Quemaduras eléctricas
– Evaluación de riesgos eléctricos
– Modelo de seguridad eléctrica
– Control de riesgos eléctricos
– Trabajando en circuitos en vivo
– Zona de proximidad
– Practicas seguras de trabajo
– Programa de puesta a tierra
– Seguridad en herramientas eléctrica
– Seguridad bloqueo / etiquetado
– Equipo de protección eléctrica
MÓDULO VI: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS “IPERC”
– Normativa
– Términos y definiciones
– Clases de peligros
– Identificar peligros
– Jerarquía de controles y evaluando su efectividad
– Evaluación de riesgo individual en el área de trabajo
– Análisis de Trabajo Seguro
– Lista de verificación – check list
– Realizar observaciones planeadas de tarea (OPT)
– Evaluar la efectividad de los controles
– Evaluación de riesgos por puesto de trabajo
– IPERC Línea base y IPERC específico
– Términos y definiciones
– Clases de peligros
– Identificar peligros
– Jerarquía de controles y evaluando su efectividad
– Evaluación de riesgo individual en el área de trabajo
– Análisis de Trabajo Seguro
– Lista de verificación – check list
– Realizar observaciones planeadas de tarea (OPT)
– Evaluar la efectividad de los controles
– Evaluación de riesgos por puesto de trabajo
– IPERC Línea base y IPERC específico
MÓDULO VII: AUTOCAD
– Mapa de riesgos y planos de protecciones colectivas